Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte |
Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte | ||
---|---|---|
Sede canónica | ||
Localidad | ||
País | ![]() | |
Fundación | 1939 | |
Pasos | Cuatro | |
Presidenta | Montserrat Aguado Mate | |
Túnica | | |
Procesiones | ||
Día y hora | Santo Rosario ( | |
Día y hora | La Amargura de Cristo ( | |
Día y hora | Cristo al Humilladero ( | |
Día y hora | ||
http://www.descendimientovalladolid.es | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Cofradía del Descendimiento y Santísimo Cristo de la Buena Muerte es una de las 20 cofradías que existen en la actualidad en la
Poco antes de su fallecimiento,
Aquel deseo se vio materializado el
El acta constitucional tiene datos curiosos. Nombra Presidentes de Honor al entonces Jefe del Estado
En 1940 vistió un curioso hábito formado por túnica verde y capa encarnada y terciada a semejanza de la imagen de su paso titular de San Juan el evangelista, cubriéndose con un turbante trenzado en verde y rojo del que surgía un velo que cubría el rostro. Al año siguiente, se optó por el actual atuendo, aunque en la actualidad, los pasos de la cofradía son escoltados por cuatro cofrades con dicho atuendo.
En el año 1951, se da carácter oficial a la procesión de Nuestra Señora de la Amargura y a esta se la solicita alumbrar en esta procesión al grupo escultórico "El Monte Calvario", ubicado en la Capilla de la Buena Muerte de la
Esta circunstancia hace que en el año 1954 se produjese la fusión de la "Cofradía El Descendimiento" y la extinta "Congregación de la Buena Muerte".
En esta magnífica capilla se veneran las siguientes imágenes:"Cristo Yacente" obra de
Desde 1995 se realiza la Procesión de Cristo al Humilladero, portando a hombros la imagen citada del Cristo Yacente
Celebra varias fiestas religiosas: en el tiempo de Cuaresma un Solemne Triduo dedicado y en honor al Santo Cristo de la Buena Muerte en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, y un Solemne Quinario en honor al Descendimiento y dedicado a la Pasión de Nuestro Señor, que tiene lugar en la Iglesia Parroquial de la Santa Vera Cruz. En el mes de mayo, Solemne Triduo dedicado a la Virgen de la Amargura y en el mes de noviembre, solemne eucaristía dedicada a todos los cofrades difuntos, con especial mención a los del mismo año.
El 29 de diciembre de 2013 los Cofrades elegieron en Junta General que su Patrón fuera el Pradre Bernardo Francisco de Hoyos