Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena |
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena | ||
---|---|---|
Sede canónica | ||
Localidad | ||
País | ||
Fundación | 1940 | |
Pasos | Dos | |
Presidente | Tomás Barriga Pedrosa | |
Túnica | | |
Procesiones | ||
Día y hora | Perdón y Esperanza ( | |
Día y hora | Sagrada Cena ( | |
Día y hora | ||
http://www.sagradacena.com/ | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena es una de las 20 cofradías que existen, en la actualidad, en la
Fundada en 1940 por un grupo reducido de personas amantes de la Eucaristía, a la cabeza de las cuales se situaba el sacerdote Andrés Gamboa Murcia, se propuso desde el primer momento dotar a la Semana Santa de
Las gestiones para la formación de la Cofradía fueron laboriosas y muchas de ellas infructuosas, quedando oficialmente constituida el 26 de mayo de 1940, día en que se celebró su primera junta, para dar lectura al proyecto del reglamento por el que habría de regirse. La Cofradía se inició con 45 cofrades y una cuota mensual de una peseta. Para favorecer el ingreso de nuevos cofrades, se redujeron las cuotas a 0,25 pesetas mensuales para los que fueran obreros de profesión. De esta forma, en dos años consiguió contar con más de 400.
A los pocos meses, convocó un concurso público a nivel nacional para presentar un proyecto de paso que representase la Última Cena. El proyecto le fue adjudicado a Juan Guraya Urrutia el 15 de julio de 1942, desfilando por primera vez en la Semana Santa de 1958. Hasta entonces, desfilaron con el paso Camino del Calvario (
La Cofradía tuvo como primera sede la Iglesia de San Felipe Neri, posteriormente la de la