Claudio «Pocho» Lepratti |
Claudio Lepratti | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Claudio Hugo Lepratti[1] | |
Nacimiento | Ciudad de | |
Fallecimiento | Ciudad de | |
Causa de la muerte | Ejecutado a escopetazos de 12.70 por personal de Policía de la Provincia de Santa Fé. | |
Nacionalidad | Argentino | |
Familia | ||
Cónyuge | Soltero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militante social Activista | |
[editar datos en Wikidata] |
Claudio Hugo Lepratti (
Pocho Lepratti era el hijo mayor de Orlando José Lepratti (1943-2004)[4] quienes tuvieron cinco hijos más. Cursó la escuela primaria y secundaria en
Entre 1983 y 1985 estudió Derecho en la
En 1991 abandonó el seminario, fijando su domicilio primero en el barrio
Participó y promovió la formación en más de veinte grupos de niños y jóvenes de las barriadas populares de Rosario, siendo la primera agrupación La Vagancia. Dio clases de guitarra en la música popular.[7]
El sacerdote católico
A fines de 2001, Pocho Lepratti trabajaba como auxiliar de cocina en el comedor de la escuela número 756 «José M. Serrano» del
¡Hijos de puta, bajen las armas que aquí solo hay pibes comiendo!
El uniformado Esteban Velásquez hizo fuego con su escopeta Itaka con balas de plomo, acertándole con una posta en la
El hecho motivó el procesamiento y posterior condena a 14 años de prisión para Esteban Velásquez, dictada por el juez de sentencia n.º 3, Ernesto Genesio, con el cargo de homicidio agravado por el uso de arma. Además, tanto Velásquez como la provincia de Santa Fe fueron condenados a resarcir económicamente a los familiares de la víctima por los daños y perjuicios causados, con 145 000
La Dirección de Asuntos Internos de la policía provincial había reconocido en un informe que «el asesinato del militante social Lepratti ocurrió fuera de la zona de saqueos y en los fondos de una escuela», y que «no se justifica haber efectuado los disparos reconocidos, ni siquiera en carácter intimidatorio».[11]
Los policías acusados argumentaron que habían abierto fuego porque habían sido atacados a balazos por vecinos apostados en el techo de la escuela. El vehículo policial tenía efectivamente marcas de balazos, pero todos habían sido realizados a nivel del suelo.[14]
Aparentemente una testigo recogió un cartucho naranja, que corresponde a la munición de plomo y lo entregó a los investigadores policiales, pero éstos le entregaron a la Justicia un cartucho verde, que corresponde a las municiones de goma.[15]
Desde ese momento Lepratti se convirtió en símbolo de la resistencia de los sectores más vulnerables de Rosario.
El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia.
Pocho Lepratti [16]