Catedral de Santa María de Vitoria |
Catedral de Santa María de Vitoria | ||
---|---|---|
![]() | ||
Pórtico de la catedral | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
División | ![]() | |
Subdivisión | ![]() | |
Municipio(s) | ||
Información religiosa | ||
Culto | ||
Diócesis | ||
Uso | ||
Estatus | ||
Advocación | ||
Historia del edificio | ||
Construcción | 1200-siglo XIX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | ||
Estilo(s) | ||
Mapa(s) de localización | ||
42°51′02″N 2°40′21″O / | ||
[editar datos en Wikidata] |
La catedral de Santa María de Vitoria, conocida popularmente como Catedral Vieja, es un templo
En 2015, en la aprobación por la
Se encuentra situada en la parte más alta de la colina sobre la que se asentó la primitiva ciudad, fundada en
Este templo, atendiendo a criterios estilísticos y formales, es discreto y su relevancia deriva de su compleja construcción y su historia llena de diversos avatares ligados con la historia de la ciudad. Desde finales del siglo XX (en el año
El edificio se caracteriza por arrastrar problemas estructurales desde su nacimiento. A raíz del cierre al público se procedió a la realización del Plan Director de Restauración Integral el cual publicó sus resultados en el año
La catedral de Santa María de Vitoria de la denominada llanada alavesa que lo rodea. Se halla dentro del espacio del cerro y entre la zona sur y oeste, está elevada unos 9 metros respeto a la nordeste, a media altura de la ladera. El subsuelo se distingue por tener un elevado volumen de rellenos artificiales para regularizar el piso del interior del edificio. Estos rellenos producen diferencias de altura en la construcción de los cerramientos del edificio por sus diferentes lados.
La catedral formó parte de la muralla medieval, como atestiguan los muros del lado norte, de apariencia maciza y el paso de ronda que recorre todo el edificio, desde el extremo sur del crucero hasta la esquina noroeste del pórtico, circundando toda la girola, el transepto y la nave norte.
El edificio está embutido en una serie de construcciones, algunas de ellas pertenecientes al propio complejo catedralicio, que le quitan el aspecto de "monumento", estó queda acentuado por la ausencia de una fachada referencial.