Catedral de Aquisgrán |
Catedral de Aquisgrán | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 430: No se puede mostrar la ubicación especificada porque no existe el Módulo:Mapa de localización/datos/panama ni la Plantilla:Mapa de localización de panama. | ||
50°46′29″N 6°05′02″E / | ||
País | ![]() | |
Tipo | Cultural | |
i, ii, iv, vi | ||
N.° identificación | 3 | |
Año de inscripción | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Catedral de Aquisgrán (en
La Catedral de Aquisgrán es considerada la catedral más antigua del norte de Europa. Su origen se remonta a la Capilla Palatina construida por el emperador
La Catedral de Aquisgrán fue uno de los primeros 12 lugares incluidos en la lista del
La Capilla Palatina es considerada como el monumento principal del Arte Carolingio. Fue originalmente la iglesia privada del palacio de invierno que mandó construir el emperador
Sucesivas adiciones, a lo largo de los siglos, en torno a la Capilla originaria configurarían la actual Catedral de Aquisgrán. Hasta el
La elección de Aquisgrán como sede de la principal residencia imperial carolingia se debió a varios factores: Aquisgrán ocupaba una zona central en el
Carlomagno mandó construir un gran complejo palaciego y dentro del mismo edificó una iglesia de planta octogonal para su uso privado. En dicha iglesia se guardaba como reliquia un trozo de la capa de
La construcción de la Capilla Palatina comenzó hacia el año
La Capilla Palatina es un edificio de dos plantas coronado por una
El arquitecto de la Capilla fue el franco
La Capilla Palatina de Aquisgrán fue el más claro exponente artístico del poder político alcanzado por Carlomagno, al frente del Imperio Franco a principios del siglo IX. Como una expresión del ideal imperial de Carlomagno, la capilla fue decorada con suntuosos mosaicos, mármoles y bronces e incluso columnas, que fueron expoliadas de edificios de las viejas capitales imperiales: las ciudades de
Las columnas originales fueron expoliadas durante la ocupación francesa en las
A comienzos del siglo XV, en 1414, a la Capilla original se le añadió un audaz coro gótico, el llamado Aachener Glashauses (Invernadero de Aquisgrán), sin contrafuertes ni arquitrabes de ningún tipo (el coro debía tener el mismo ancho que el octógono, lo que planteó algunos problemas de estabilidad, sobre todo cuando más adelante se ampliaron los vitrales).