Castillo de Miravet |
Castillo de Miravet | ||
---|---|---|
![]() Vista del castillo desde el norte. | ||
Localización | ![]() ![]() ![]() | |
Tipo | ||
Ubicación | Colina | |
41°02′08″N 0°35′37″E / | ||
Época de construcción | ||
Abierto al público | Sí | |
Catalogación | Castillo de Miravet | |
Declaración | 08-11-1988 | |
Figura de protección | Monumento[1] | |
Código | RI-51-0006642 | |
[editar datos en Wikidata] |
El Castillo de Miravet es una edificación del término municipal de
El patio de armas del castillo de Miravet se divide en dos grandes recintos: el jussà (construido entre el
Con el tiempo se añadieron nuevas construcciones al interior, especialmente por adaptar el recinto a las nuevas armas. Las dependencias más destacadas son las caballerizas, la cisterna, el refectorio, la bodega y silos, la sala capitular y el templo
La Torre del tesoro contenía el archivo de la orden y su tesoro; la Torre de la Sangre se llama así porque la leyenda dice que allí fueran ajusticiados los seis caballeros templarios que no se quisieron rendir en el
La restauración que se ha hecho a las paredes del patio de armas ha malogrado gravemente el castillo, con revocados finos y restauraciones con elementos modernos sin envejecer, por lo que el castillo ha perdido encanto aunque las restauraciones permiten hacerse idea de su estructura anterior.