Antecedentes
El 19 de abril de 1810 se formaba en Angostura, capital de la provincia de Guayana, una junta fiel a la de Caracas. Se llamaba Junta Suprema de Gobierno de la Provincia de Guayana y estaba formada principalmente por españoles (muchos de ellos comerciantes).[7]
El 3 de julio oficiales españoles derrocaron a la junta local y organizaron una fuerza naval para dominar el río Orinoco mientras sus tropas terrestres atacaron los pueblos en las fronteras de la provincia. Finalmente, el 12 de abril de 1811 saquearon Cabruta, llegando las noticias del evento en julio. Se decide concentrar una fuerza en San Fernando de Apure para someter a los realistas.[8]
El destacamento caraqueño, al mando del coronel Francisco González Moreno, salió de Santa Cruz del Orinoco; una segunda columna barcelonesa parte de Soledad a las órdenes del teniente Rey Pedro María Freites; por último, de Barrancas y Uracoa el coronel Manuel Villapol llevaba tropas cumanesas. La escuadra estaba bajo la dirección del alférez de fragata Felipe Santiago Esteves Acevedo (1779-1849). La expedición no concentra sus fuerzas ni coordina los movimientos.[9]