Biointegración |
El concepto de biointegración, hace referencia al tipo de unión que se produce entre el
La hidroxiapatita, es un material bioactivo para el
Además de la hidroxiapatita, se emplean otros materiales cerámicos que permiten la biointegración, como puede ser el óxido de aluminio monocristalino.
El principal inconveniente del empleo de materiales cerámicos son sus propiedades mecánicas, ya que resultan excesivamente frágiles. Por esta razón, en
implantología dental, sólo se suele emplear como recubrimiento sobre el
Con los implantes de óxido de zirconio (Zirconia Implants) hoy en día la mecánica es comparable a los de titanio. Cuando se trata de un implante de zirconio mono-bloque, es decir, el implante y el pilar protésico unidos, la resistencia es muy elevada.
Los implantes de zirconio se empezaron a colocar a principios del año 2000 y se observa que los niveles óseos alrededor de estos implantes se mantiene intacto a lo largo del tiempo debido a la ausencia de conexión protésica (presente en los de Titanio) que elimina la acumulación de bacterias sub-gingivales.