Biodisponibilidad |
La biodisponibilidad es un concepto
En donde es la biodisponibilidad, el área bajo la curva de la vía problema a determinar y de la vía intravenosa, y la dosis administrada en la vía intravenosa y en la vía problema a determinar.
Esta determinación de la biodisponibilidad, recibe el nombre de biodisponibilidad absoluta. Sin embargo, hay fármacos que no permiten la comparación con una dosis
Es lo que se conoce como biodisponibilidad relativa ().
Una vez conocida la biodisponibilidad de un fármaco, podremos calcular qué modificaciones hay que realizar en su
(en donde es la dosis eficaz, la biodisponibilidad y la dosis administrada) podemos calcular la cantidad de fármaco en plasma que realmente tiene capacidad para realizar su efecto.
Así, si tenemos un fármaco cuya biodisponibilidad es de 0,8 (o del 80 %) y se administra una dosis de 100 mg, la ecuación se resolvería:
Este concepto depende de otra serie de factores, como son:
La
Supongamos que un paciente está recibiendo comprimidos de digoxina de 0.25 mg y que por la evolución de su enfermedad presenta problemas para tragar, por lo que hay que cambiarle los comprimidos a elixir. ¿Cómo calculamos la dosis correcta de elixir a administrar? Conociendo lo anterior podemos aplicar la siguiente fórmula:[1]
Donde Dac, es la dosis administrada del comprimido, Bc la biodisponibilidad del comprimido, Dae la dosis administrada de elixir y Be la biodisponibilidad del elixir. Despejando,
Estas fórmulas no pueden aplicarse a sustancias activas que se administran como