Betacam |
Betacam es una familia de formatos de
Todos los formatos usan el mismo tipo de cinta magnética, que es lo que define a Betacam, con idéntico ancho de cinta y forma de enhebrado. Sus distintas variantes lo convierten en un sistema altamente compatible y con una amplia evolución. Los casetes tienen dos tamaños distintos: S (del inglés small, pequeño) y L (de large, grande) . Las
El primer formato 'Betacam' fue lanzado en 1982. Es un sistema
El Betacam original utiliza cintas magnéticas, que son exactamente las mismas que su versión doméstica, el
El sistema Betacam SP (Betacam Superior performance, Betacam de rendimiento superior) fue creado en 1986, y mejoraba su resolución a 340 líneas verticales y añadía dos pistas de audio AFM, además de las 2 longitudinales ya existentes. Betacam SP se convirtió en el estándar de vídeo para las cadenas de televisión y la producción de gama alta hasta la entrada de los formatos digitales a partir de mediados de los años 90. Aunque los tamaños y duraciones de cinta son iguales, las cintas de Betacam SP usan recubrimiento de metal puro, de menor calidad, por lo que no se puede utilizar el mismo soporte. En la práctica hay una variación en la duración de las cintas en
Toda la gama Betacam está diseñada para ser compatible entre sí, pero sólo con versión anteriores y generalmente en lectura. Esto significa que un equipo Betacam SP podrá leer cintas Betacam, pero no podrá grabar con ellas y Betacam no podrá leer Betacam SP. Según Sony ha ido incorporando formatos con el sistema Betacam, ha ido manteniendo está compatibilidad. Por tanto, existen magnetoscopios MPEG IMX que leen Betacam, Betacam SP, Betacam Digital, Betacam SX y MPEG IMX. Esta es una de las grandes ventajas que han permitido el éxito de la gama Betacam, puesto que no hace necesario repicar/convertir el archivo guardado en versiones antiguas.
Betacam y Betacam SP suele utilizar cintas de color negro o gris.
Las primeras videocámaras Betacam venían acompañadas de un magnetoscopio reproductor. Los primeros modelos fueron la BVP-3, que usaba 3 tubos Saticon, y la BVP-1, con un único tubo Trinicon de 3 bandas. A pesar de venir acompañadas por un magnetoscopio (BVW-1), son equipos
Con el éxito de Betacam como formato para programas informativos, la gama pronto incluyó el reproductor de estudio BVW-15 y el magnetoscopio grabador BVW-40. El BVW-15 añadía seguimiento dinámico, que permite una visualización óptima de la imagen con velocidad variable y "congelamiento" de la imagen. El BVW-40 fue el primer equipo que permitió la grabación y edición en Betacam y, por tanto, por componentes. También se podía hacer una edición máquina a máquina sencilla por corte con los magnetos BVW-10/15 y BVW-40. Se añadieron además dos equipos para el trabajo de campo: el grabador BVW-25 y el reproductor portátil BVW-21.
En los primeros años, hubo críticos que afirmaban que Betacam era inferior a los formatos C y B, los estándares de grabación de vide en los 70 y 80. Además existía una importante limitación de sólo media hora en la duración de las cintas. Sony respondió creando el Betacam SP que incorporaba no demasiadas novedades en cuanto al formato en sí, pero que añadía importantes variaciones en cuanto al magnetoscopio, con grandes mejoras en calidad, características, y con la novedad del tamaño L de cinta, que permitía grabar más de 90 minutos en un único soporte.
Las nuevas máquinas de estudio fueron los reproductores BVW-60 y BVW-65, con seguimiento dinámico, y los grabadores BVW-70 y BVW-75, este último con seguimiento dinámico incluido. El BVW-5, el magnetoscopio adosado al camcorder, permitía ver en color usando un adaptador. Existía un grabador ligero, el BVW-35, que incorporaba el puerto serial
Más tarde se incorporó a la gama de trabajo de campo el BVW-50, que grababa y reproducía cintas L, y que se mantuvo durante una década, casi sin variaciones, como el estándar más vendido.
Hasta la incorporación de la cámara BVW-400, el magnetoscopio iba adosado a la cámara (docking system), lo que permitía cambiarlo por otro. La BVW-400 fue el primer modelo con magnetoscopio integrado, lo que restaba flexibilidad, pero también muchísimo peso (algo esencial en trabajo ENG). De hecho, los modelos integrado son los que se han consolidado en el mercado.
El último camcorder Betacam SP fue el BVW-600, cuyo frontal es muy similar al del modelo DVW-700, que es Betacam Digital. Al igual que los demás Betacam, no puede reproducir en color sin adaptador.
En los noventa, Sony creó una línea inferior para vídeo industrial dentro de la gama (la calidad para televisión se conoce como calidad broadcast). A principios de la década, lanzó el reproductor PVW-2600 y el grabador PVW-2800, que carecían de las pistas 3 y 4 de audio AFM. A mediados de los 90 fue el turno de los baratos UVW, más sencillos, que traían un panel frontal limitado y carecían de
El Betacam Digital (conocido también como Digi Beta y DBC) fue lanzado en 1993. El sistema venía a suplantar a Betacam y Betacam SP, aunque en la práctica han convivido y siguen conviviendo por cuestiones prácticas y económicas (en 2004 todavía se seguía usando Beta SP en grandes cantidades en
Betacam Digital graba usando una señal de vídeo por componentes comprimida con el algoritmo
Betacam Digital es considerado tradicionalmente el mejor formato de vídeo digital de resolución estándar (
Otro factor que contribuyó al éxito del Beta Digital es la incorporación en los magnetoscopios de la conexión digital
SDI, de tipo
Betacam Digital usa cintas de color azul.
Características técnicas de Betacam Digital | |
---|---|
Sistema | Digital SD. Por componentes |
Patrón de muestreo | 4:2:2 |
Algoritmo | DCT intraframe |
Ratio de compresión | 2:1 |
Bitrate | 90 Mb/s |
Profundidad de color | 10 bits |
Ancho de cinta | 1/2" |
Canales de audio | 4 canales PCM |
Muestreo de audio | 48 kHz / 20 bits |
Betacam SX es un formato digital creado en 1996, con la idea de ser una alternativa más barata al Betacam Digital, especialmente para trabajos ENG. Comprime la señal por componentes usando
Al crear el formato, Sony ideó una serie de camcorders híbridos, que permitían grabar tanto en cinta como en disco duro, así como un repicado a alta velocidad. Así se ahorraba desgaste de los
cabezales de vídeo y se aceleraba la captura de cara a la
Betacam SX usa cartuchos de color amarillo.
Características técnicas de Betacam SX | |
---|---|
Sistema | Digital SD. Por componentes |
Patrón de muestreo | 4:2:2 |
Algoritmo | MPEG-2 4:2:[email protected] interframe |
Ratio de compresión | 10:1 |
Bitrate | 18 Mb/s |
Profundidad de color | 8 bits |
Ancho de cinta | 1/2" / disco duro |
Canales de audio | 4 canales PCM |
Muestreo de audio | 48 kHz / 16 bits |
MPEG IMX es una variante del Betacam creada en 2001. Utiliza, al igual que Betacam SX, una compresión MPEG, pero con un bitrate superior. Comparte la norma
Es un sistema de vídeo por componentes comprimido con el MPEG-2 4:2:[email protected] Permite tres niveles de bitrate distintos: 30 Mb/s (compresión 6:1), 40 Mb/s (compresión 4:1) y 50 Mb/s (compresión 3,3:1).
Con los magnetoscopios IMX, Sony introdujo dos nuevas tecnologías: SDTI y e-VTR. SDTI permite que vídeo, audio, TC y control remoto viajen por un solo cable coaxial. e-VTR hace que los mismo datos puedan ser trasmitidos por
MPEG IMX usa cartuchos de color verde. El formato también forma parte de la gama
Características técnicas de MPEG IMX | |
---|---|
Sistema | Digital SD. Por componentes |
Patrón de muestreo | 4:2:2 |
Algoritmo | MPEG-2 4:2:[email protected] intraframe |
Ratio de compresión | 3,3:1 / 4:1 / 6:1 |
Bitrate | 50 Mb/s / 40 Mb/s / 30 Mb/s |
Profundidad de color | 8 bits |
Ancho de cinta | 1/2" / Professional Disc |
Canales de audio | 8-4 canales PCM |
Muestreo de audio | 48 kHz / 16-24 bits |
HDCAM, creado en 1997, es una versión de
HDCAM usa cartuchos negros con pestaña naranja.
Características técnicas de HDCAM | |
---|---|
Sistema | Digital HD. Por componentes |
Patrón de muestreo | 3:1:1 |
Algoritmo | DCT intraframe |
Exploración | Progresiva / Entrelazada |
Bitrate | 144 Mb/s |
Profundidad de color | 8 bits |
Ancho de cinta | 1/2" |
Canales de audio | 4 canales PCM |
Muestreo de audio | 48 kHz / 20 bits |
HDCAM SR es una variación del anterior creada en 2003. Utiliza una cinta con alta densidad de partículas que permite grabar una señal
La duración de cintas es la misma que el formato Betacam Digital: 40 para la talla S y 124 para el tamaño L. En su versión de 24 fps, alcanza los 50 y 155 minutos, respectivamente.
HDCAM SR usa cartuchos negros con pestaña azul.
Dentro de los formatos HDCAM y HDCAM SR, Sony cuenta con la gama
Características técnicas de HDCAM SR | |
---|---|
Sistema | Digital HD. RGB / Por componentes |
Patrón de muestreo | 4:4:4 / 4:2:2 |
Algoritmo | MPEG-4SP intraframe / intracampo |
Exploración | Progresiva / Entrelazada |
Bitrate | 440 Mb/s |
Profundidad de color | 12 / 10 bits |
Ancho de cinta | 1/2" |
Canales de audio | 12 canales PCM |