Geografía
Pertenece al partido judicial de Guadalajara y está situado a 930 msnm, a la cabecera del valle que forma el río Arlés en su nacimiento, encaramado en una ladera llamada "Las Matas". Su situación en pendiente obligó a una construcción "aterrazada", desnivelando sus calles.
La zona propia de la vega, está ocupada por las arboledas y los huertos de regadío (legumbres, frutas, hortalizas, etc). Sus zonas acuíferas son aprovechadas para este tipo de cultivo, mientras los secanos (trigo, cebada y girasol, principalmente) tienden a sembrarse en el páramo, mucho más llano y seco. Antiguamente, mantenía una sólida producción tanto de vino como de aceite, trabajado en su molino, con lo cual el paisaje tendía a pintarse de olivares y viñedos, aunque ambas han caído en desuso.
Los baldíos se pueblan de encina y roble, a través principalmente de las cuatro grandes masas forestales del término: Los Dureos, Las Herreras, El Gimeno y los Rodeiros. Así mismo crece salvaje la planta del espliego (antaño cotizada y muy trabajada), el tomillo, la ajedrea, la manzanilla, el té, el zumaque, espinos y zarzamoras, entre otras. Y entre estas fisionomías vegetales pulula la abeja que produce la miel de la Alcarria.
Entre la fauna que hay en el municipio se encuentran la liebre, el conejo, la zorra, el jabalí y el corzo, además de aves como la perdiz, la torcaz, la tórtola, el alcotán, el águila ratonera y el buitre leonado.