Historia
Fuerte de Bamako, construido en 1883 en el margen izquierdo del río Níger.
La región de Bamako ha estado habitada desde tiempos prehistóricos, como así lo confirman las excavaciones arqueológicas de Magnambougou. Bamako, originalmente bàmakɔ̌ ("el caimán de los pantanos", en lengua bambara),[3] fue fundada a finales del siglo XVI por los Niaré, anteriormente llamados Niakate, un grupo de etnia soninké. Niaréla, el barrio fundado por los Niaré, es actualmente una de las zonas más antiguas de la ciudad.
A finales del siglo XIX, Bamako era una importante ciudad fortificada de 600 habitantes, y un centro de estudio musulmán en la época del imperio de Malí, hasta que el 1 de febrero de 1883, las tropas francesas comandadas por el general
Gustave Borgnis-Desbordes, tomaron la región.
Ya bajo dominio francés, en el año 1895 la ciudad se convirtió en la capital de la región, para finalmente pasar a ser la ciudad más importante de la región del Alto Senegal y Níger, el 17 de octubre de 1899. Posteriormente pasó a llamarse el Sudán francés en el año 1920. Entre 1903 y 1907 se construyó el
Palacio de Koulouba, que fue la residencia del gobernador y más tarde pasó a ser sede de la presidencia de la República de Malí desde la independencia en 1960.
Bajo el dominio francés se llevaron a cabo en la región y en la ciudad importantes obras de mejoras de infraestructuras, así en el año 1904 se inauguró la
línea ferroviaria Dakar – Níger, uniendo las ciudades de Dakar con varias de las más importantes que actualmente pertenecen a Malí. En 1905 se inició la construcción del Hospital del punto G.
Más tarde en 1927 se construyó la catedral. El gremio de artesanos fue creado en 1931, unos años más tarde en 1947 se terminó el primer puente de la ciudad sobre el río Níger y ya en 1948 se edificó la gran mezquita.
Vista de la actual Bamako.
Bamako es una ciudad administrativamente compleja, pues el único distrito del país y a su vez está dividida en varias comunas, esto viene siendo así desde el 20 de diciembre de 1918 en que se decidió organizar la ciudad de una forma mixta con un gobernador que a su vez hacía las funciones de alcalde.
Entre 1920 y 1921,
Henri Terrasson de Fougères fue designado como gobernador provisional de la región por el gobierno francés, cargó que ocupó hasta que finalmente se convirtió en gobernador del Sudán francés el 26 de febrero de 1924 hasta el año 1931, residiendo durante su mandato en el Palacio de Koulouba.
El 18 de noviembre de 1955, Bamako pasó a ser una comuna de pleno derecho, el alcalde, Modibo Keïta, fue elegido por primera vez un año más tarde, el 16 de noviembre de 1956. El 22 de septiembre de 1960, Malí proclamó su independencia como colonia francesa y Bamako fue designada como la capital de la nueva República de Malí.