Babalú Ayé |
Babalú Ayé | ||
---|---|---|
![]() Escultura de | ||
Orishá | ||
Apodo | San Lázaro | |
Venerado en | ||
Festividad | ||
Atributos | Las pestes y enfermedades, sus causas y sus curas, la miseria. | |
Patronazgo | Afecciones de la piel y enfermedades en general. | |
[editar datos en Wikidata] |
Babalú Ayé. (
Su nombre yoruba Obaluàyé es un término que significa "rey y señor de la tierra": Oba (rey) + Aiye (tierra). También es conocido como Babá Igbona = padre de la calentura). Otra corriente lo define como: Obáluáyê: Obá - ilu; Aiye; rey, dueño, señor de la vida en la tierra; Omolu; Omo-ilu; rey, dueño, señor de la vida. Obaluaye es identificado en el juego del merindilogun por los odus Irosun, Ossá, Éjilobon y representado materialmente e inmaterial en el candomblé a través del asentamiento sagrado denominado igba obaluaye.[2]
Babalú Ayé es adorado como el orisha residente en el cementerio responsable de la selección de los muertos. Normalmente, cuando un médium o hijo de santo lo incorpora en el terreiro, tiene su cabeza cubierta por un paño de la costa en señal de tradición y respeto, pues el orisha generalmente nunca muestra el rostro en razón de sus heridas, algo que es explicado por su mitología.