
El emperador Aurangzeb al principio de su reinado. Fanático religioso, mantuvo en cadena perpetua al legítimo rey,
Sha Shaján (su padre).

El emperador Aurangzeb leyendo el
Corán.

El emperador Aurangzeb recibe al príncipe Mu'azzam (pintura de 1707 a 1712). Esta pintura proviene de un álbum compilado por Shuja al-Dawla, un nawab de
Oudh, fue producido al final del periodo de grandeza de los mogules.

Un anciano emperador Aurangzeb en oración.
Abu Muzaffar Muhiuddin Muhammad Aurangzeb Alamgir (3 de noviembre de 1618 - 3 de marzo de 1707), más conocido como Aurangzeb, fue emperador del Imperio mogol entre 1658 y 1707 y está considerado como el último de los "grandes mogoles". Es también una de las figuras más controvertidas de la historia de la India.
Al contrario que sus predecesores, Aurangzeb llevó una vida austera y piadosa. Su estricta adhesión al Islam y la Sharia (la ley islámica) fueron los pilares de su reinado. Abandonó la tolerancia religiosa de sus predecesores y, durante su reinado, se destruyeron numerosos templos hinduistas y muchos indios, presionados, se convirtieron al Islam.
Aurangzeb usó la estrategia militar para expandir y consolidar el imperio mogol, pero a un precio muy alto. Su gobierno provocó numerosas revueltas que reprimió durante toda su vida pero que estallaron y cambiaron por completo la India después de su muerte.