Augusto Polo Campos |
Augusto Polo Campos | ||
---|---|---|
![]() Polo Campos recibiendo la Medalla de honor del Congreso de la República en el grado de Gran oficial en 2011 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Nacionalidad | ![]() | |
Familia | ||
Pareja | ||
Hijos | 5 ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | ![]() | |
Años activo | 1950–2015 | |
Género | ![]() | |
Instrumento | ![]() | |
Discográfica | Producciones Iempsa | |
Artistas relacionados | ||
[editar datos en Wikidata] |
Augusto Armando Polo Campos (
Fue conocido a nivel nacional por su fuerte voz, pero obtuvo fama y reconocimiento internacional por ser el compositor de diversos temas musicales principalmente por su originalidad e identidad que representaba. Su mayor período de éxito inicio con «Cariño Malo» y «Cariño Bonito»[
Su vals «Regresa» y «Cuando llora mi guitarra», interpretados por
Nació el 25 de febrero de 1931, en
En 1933, la familia se trasladó al limeño distrito del
Ingresó a la Escuela de Auxiliares de Investigaciones del
Tuvo relaciones amorosas con diversas artistas, como es el caso de
Fue autodidacta, ya que no estudió música ni tocaba instrumento musical alguno.
En el 2009, el tema «Cariño Malo» generó una controversia con su amigo y
En 2013 se realizó la miniserie Los amores de Polo, insipirada en su biografía, protagonizada por Paco Bazán.
El 14 de enero (tres días antes que fallezca) hubieron rumores de que Polo Campos había fallecido, hecho que resultó ser falso.[10]
Ante este lamentable hecho, la municipalidad del Distrito del Rimac, declaró días de duelo local el 18 y 19 de enero y dispuso que la bandera del distrito sea izada a media asta en todas las instituciones públicas y privadas de su jurisdicción.[11]