Astronomía infrarroja |
La astronomía infrarroja consiste en la observación y estudio de fuentes astronómicas a partir de la
Aunque en general se denomina
Este rango se subdivide a su vez en 3 o 4 intervalos:
Esta subdivisión tiene su razón de ser en los diferentes fenómenos físicos que son observables en cada uno de estos rangos, así como en las distintas técnicas de observación y tecnología de detectores empleados en cada uno de ellos.
La atmósfera terrestre absorbe la radiación procedente de fuentes astronómicas en casi todo el espectro infrarrojo, exceptuando unas cuantas ventanas de transmisión atmosférica en las que transmite parcialmente, y además emite intensamente en el infrarrojo, por lo que la observación en el infrarrojo desde tierra requiere de técnicas que permitan eliminar la contribución de la atmósfera.
Debido a que la radiación infrarroja es menos absorbida o desviada por el
Entre las regiones que son más efectivamente estudiadas en el infrarrojo se cuentan:
Los objetos sólidos en el espacio —desde el tamaño de un grano de polvo interestelar, de menos de una micra, hasta los planetas gigantes— tienen temperaturas que van de 3 a 3.000