Arturo Michelena |
Arturo Michelena | ||
---|---|---|
![]() Arturo Michelena en su estudio de París | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Arturo Michelena Castillo | |
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Lugar de sepultura | ![]() | |
Nacionalidad | ||
Educación | ||
Alma máter | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | ||
Género | ![]() | |
Obras notables | ||
Distinciones | Segundo Premio del Salón del Centenario, Medalla de Oro en la | |
[editar datos en Wikidata] |
Francisco Arturo Michelena Castillo, mejor conocido como Arturo Michelena (
Nació el 16 de junio de
Empezó a pintar a muy corta edad bajo el tutelaje de su padre, Juan Antonio Michelena. Resaltan entre sus primeras creaciones: "Cupido Dormido","La rosa" "Brayan Triana" y "En tus brazos", "Judit y Holofernes" y "Un rayo de luz". En 1874 hizo los dibujos que ilustraban la edición neoyorquina de "Costumbres Venezolanas", libro de [Francisco de Sales Pérez], quien le toma gran cariño al niño y, convertido en su protector, le presenta en el círculo de amigos de
Gracias a una beca, viajó a
Su primer gran éxito se dio en París en
Le Salón des Artistes Français en 1887. Animado por su profesor Jean-Paul Laurens, Michelena presentó un lienzo titulado
L’Enfant Malade (el niño enfermo) con el cual fue premiado con la Medalla de Oro, segundo de su clase, el mayor honor que había dado esa academia a un artista extranjero. La pintura fue rápidamente considerada una pieza de arte y fue adquirida por
Astors, en
Entre 1885 y 1889, corre un segundo período. Pinta sucesivamente: "Una visita electoral" (1886), "La caridad" (1887), "La joven madre" y "Carlota Corday" (1889), y obtiene, con este último cuadro, exhibido ya en el salón, una Medalla de Oro en la Exposición Universal de París (1889). Ese mismo año, regresó inesperadamente a Venezuela y fue recibido con muestras de júbilo. Tras una temporada de éxito social en Caracas, celebra matrimonio con Lastenia Tello Mendoza y retorna a París para iniciar el tercer período de su carrera.
En esta segunda estancia en París pinta "La vara rota" (1892) y "Pentesilea" (1891). obras principales de éste período. Habiendo contraído tuberculosis, retorna a Venezuela en
Arturo Michelena muere en