Aracena |
Aracena | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Vista de la localidad | ||||
Ubicación de Aracena en España. | ||||
Ubicación de Aracena en la provincia de Huelva. | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | Aracena | |||
Ubicación | 37°53′28″N 6°33′40″O / | |||
• | 714 | |||
184 | ||||
Fundación | Presencia prehistórica en la zona desde el III milenio AdC. | |||
8 040 hab. (2018) | ||||
• | 43,74 hab./km² | |||
aracenense; arundense; Cebollero, ra | ||||
21200 | ||||
Manuel Guerra González ( | ||||
Virgen del Mayor Dolor | ||||
Ayto. de Aracena | ||||
Aracena es un
Hay restos
En el primer tercio del
La economía y forma de vida existentes en Aracena y su comarca está muy condicionada por formar parte del
Las mejoras realizadas en las comunicaciones por carreteras han contribuido a que el municipio haya sido objeto de un desarrollo residencial remarcable dentro de la comarca de la Sierra, siendo además un importante centro turístico de la zona, con más de 140.000 visitantes anuales a la
Ha sido frecuente reducir la actual Aracena al núcleo hispano-árabe de Qtrsana,[8] proveniente según
El escudo de armas del municipio, adoptado en
El escudo es con boca ovalada y sin timbrar, se organiza de azur cinco coronas reales antiguas en palo adiestradas de espada alta, desnuda y en barra y siniestrada de cetro en banda; la espada, adiestrada de castillo y el cetro, siniestrado de doncella que porta en la mano derecha unas ramitas y en la izquierda un cesto que apoya en el cuadril, superada de cruceta templaria y siniestrada de encina. Todos los muebles asentados sobre accidentada terraza de sinople. A la altura de la divisoria del jefe una cintura flotante con el lema «Hac itur ad astra», sumada a la diestra de una puerta y a la siniestra de nubes movientes del cantón siniestro de la cabeza, de las que surge un brazo derecho que empuña una llave dirigida a la diestra. Completa la composición una cenefa de trazo artístico.BOJA nª58 de 25 de marzo de 2009[10]
Anteriormente el ayuntamiento usó diferentes sellos en los que aparecía un castillo con sus dos torres menores superadas por otro castillo a la derecha y por un
La bandera de Aracena, la cual está formada por los elementos de su antiguo sello municipal, tiene la siguiente descripción:[11]
Pendón redondeado por el creciente en la proporción de 11x18, consistente en un paño carmesí con un castillo azul, centrado, superadas sus torres albarranas de castillo amarillo la diestra y de león de púrpura la siniestra.