Los antieméticos son divididos clásicamente en varios grupos:
Antagonistas dopaminérgicos anti D2, actúan en el Sistema Nervioso Central y se usan para tratar la náusea y vómitos asociados a enfermedad neoplástica, enfermedad de radiación, opioides, a las drogas citotóxicas y anestésicos generales. Algunos de estos medicamentos son limitados en su utilidad por sus efectos secundarios extrapiramidales y sedativos.
Domperidona (Motilium) antiemético, gastrocinético y galactogogo.
Metoclopramida también tiene efecto sobre el tracto GI como pro-cinético, y de esta manera es útil en el reflujo gastrointestinal y en el tratamiento de los vómitos en el embarazo.
Alizaprida
Antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti D2, como la metoclopramida.
Antagonistas selectivos del 5HT-3, Estos bloquean los receptores de la serotonina en el tracto del SNC y GI. Como tales, pueden ser usadas para tratar náuseas y vómitos post-operatorios y provocados por medicamentos; compuesto por el grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el ondansetrón.
El Midazolam dado al inicio de la anestesia se ha demostrado en ensayos recientes para ser tan eficaz como el
ondansetron, es un antagonista del 5HT3 en la prevención de la náusea postoperatoria y el vómito. Otros estudios necesitan ser emprendidos.
Alprazolam y Lorazepam, han mostrado ser eficaces coadyuvantes en vómitos provocados por agentes antineoplásicos.