Biografía
Poliziano, llamado así por nacer en Montepulciano, nació el 14 de julio de 1454 en Italia.[3]
Siendo ya un niño prodigio, su padre fue asesinado por sed de venganza y en 1464, a los diez años de edad, sabía latín y griego. Vivió en Florencia, en el seno de la familia Médici.
En 1470, a los dieciséis años, podía escribir versos en griego y a los 18 años ya era un autor publicado. En 1472 tradujo los libros II, III, IV y V de la Ilíada en hexámetros latinos, dejando atrás los intentos previos de Leonardo Bruni y Lorenzo Valla. Eso atrajo la atención de Lorenzo de Médici, que le contrató como tutor para sus hijos[4] y, además, fue amigo suyo y su protector. En 1473 le consiguió un puesto en el Studio Fiorentino de secretario privado.
Tradujo además al latín el Enquiridion de un seguidor de Epicteto, el Cármides de Platón y algunas Historias de Heródoto. Fue el primer filólogo occidental que pudo rivalizar con los inmigrantes griegos en el conocimiento del griego clásico. También fue el primero que introdujo enmiendas a textos griegos clásicos.
A partir de 1480 empezó a dar clases de literatura griega y latina. Algunos de los que asistieron a sus clases fueron Miguel Ángel Buonarroti, el erudito alemán Johannes Reuchlin y los humanistas ingleses Thomas Linacre y
William Grocyn.
Muerte
Según Strathern y otros, Poliziano podría haber sido homosexual y, en cualquier caso, nunca contrajo matrimonio.[7]
En 2007 fueron exhumados los restos de Poliziano y Pico della Mirandola en la iglesia de San Marcos de Florencia y fueron examinados por un grupo de científicos bajo la dirección de Giorgio Gruppioni, profesor de antropología de Bolonia, empleando tecnología avanzada para determinar la causa de ambas muertes.[9]