Amoco Cadiz |
Amoco Cadiz | ||
---|---|---|
![]() El Amoco Cadiz semihundido | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astilleros Españoles, Cádiz | ||
Tipo | ||
Puerto de registro | Liberia | |
Botado | 1974 | |
Baja | 16 de marzo de 1978 | |
Destino | Hundido | |
Características generales | ||
233 690 t de peso muerto 109 700 t de registro bruto | ||
334,02 m | ||
51,06 m | ||
19,80 m | ||
Propulsión | 1 hélice | |
30 400 cv (22,700 kW) | ||
Velocidad | 15 nudos | |
Tripulación | 44 tripulantes | |
Capacidad | 1,6 millones de barriles de petróleo crudo (255 millones de litros) | |
Número | 7336422 | |
Indicativo de llamada | ![]() ![]() ![]() ![]() A 8 A N | |
[editar datos en Wikidata] |
El Amoco Cadiz era un
"La noche del 17 de marzo de 1978, hace casi cuatro décadas, una marea negra y mortal invadió lentamente las costas francesas de la bahía de
"El responsable del desastre fue un coloso, un titán de 19 metros de calado, bandera liberiana y tripulación italiana. Un petrolero gigante llamado Amoco Cádiz, construido por Astilleros Españoles tres años antes. Sus entrañas, cargadas con 130.000 toneladas de oro negro, reventaron antes de llegar a su destino y cubrieron de desolación las aguas y las costas bretonas."
"Unas semanas antes había abandonado un puerto del
"El tiempo pasa. El clima empeora. Dos remolcadores holandeses se dirigen al lugar donde al Amoco Cádiz se debate con el agua y el viento. La fuerza diez del aire impide el trabajo de los remolcadores, inutilizando a uno de ellos. El petrolero sigue avanzando hacia la costa. Ya sólo está a cinco millas de
Quessant."
"Son casi las diez de la noche cuando el segundo remolcador consigue dar alcance al Amoco. Demasiado tarde. Se encuentra definitivamente encallado a tres millas de la costa, con las olas empujándole hacia las afiladas rocas de los acantilados de
"El Amoco Cádiz lanza un desesperado SOS. La velocidad del viento aumenta, hasta el punto de que casi impide el rescate de las 44 personas que forman la tripulación del petrolero. Un desagradable olor a petróleo ya flota sobre el mar."
"El esqueleto del gigante se ha quebrado. El Amoco, herido de muerte, comienza a vertir crudo. Y la brutal tempestad se encarga de sembrar el fétido petróleo a una velocidad infernal. Las 130.000 toneladas flotan en aguas del Atlántico e invaden las costas ante la desolación de unas poblaciones que no terminan de creerse lo que están viendo. Los planes de socorro no terminan de funcionar. Las grandes bombas para recoger petróleo que han llegado desde Holanda y Estados Unidos tardan ocho días en instalarse y comenzar a funcionar de forma correcta. Las barreras flotantes, con las que se intenta proteger algunos puertos, son hundidas por la tempestad. Los habitantes de la zona, con la ayuda del ejército, limpian lo que pueden con cubos y palas. Llega gente de toda Bretaña para ayudar a los pájaros que se arrastran por las playas y evitar que el petróleo se filtre por la arena y alcance capas más profundas de la tierra."
"Ha muerto el 95 % de berberechos de la zona, el 90 % de las navajas, el 55 % de bueyes de mar, el 50 % de cangrejos, el 30 % de lapas... Es imposible calcular las cifras de peces, aves y algas afectados."
"El proceso judicial duró 15 años. La sentencia obliga a la empresa petrolífera a pagar mil millones de francos (unos 25.000 millones de pesetas). Por primera vez, una empresa petrolera era condenada a indemnizar por los daños causados."
"Veinte años después, la vida ha regresado a esas costas. Incluso a los restos del Amoco Cádiz, encallado a 30 metros de la superficie tras ser dinamitado hace años. Equipos de buzos han descubierto en sus tripas un pequeño y fascinante mundo sumergido."