Alfred Wegener |
Alfred Wegener | ||
---|---|---|
![]() Alfred Wegener en 1925. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() | |
Fallecimiento | ![]() | |
Nacionalidad | ||
Familia | ||
Cónyuge | Else Köppen | |
Educación | ||
Alma máter | ||
Supervisor doctoral | Julius Bauschinger | |
Información profesional | ||
Área | ||
Conocido por | ||
Empleador | ||
Participó en | ![]() | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Firma | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Alfred Lothar Wegener (
Alfred Wegener era el menor de cinco hijos de la familia de un pastor luterano. Su padre, Richard Wegener, era teólogo y profesor de lenguas clásicas en el
La casa donde residió de pequeño se ha convertido en un centro de información turística y un monumento a Alfred Wegener. Wegener asistió al instituto de segunda enseñanza en el barrio Neukölln de Berlín, donde se graduó como el mejor de su clase. Luego estudió desde 1900 hasta 1904 física, meteorología y astronomía en Berlín,
En 1905, Wegener trabajó como asistente en el Observatorio de Aeronáutica en Lindenberg Beeskow. Allí coincidió dos años con su hermano mayor, Kurt, quien también era científico y con quien compartía el interés por la meteorología y la investigación polar.
Wegener participó en la expedición dirigida por el danés Ludvig Mylius-Erichsen, que tenía como objetivo explorar la última parte desconocida de la costa noreste de Groenlandia. Wegener construyó la primera estación meteorológica en Groenlandia, Danmarkshavn.
Después de su regreso en 1908 y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial fue Wegener profesor de meteorología, astronomía y física cósmica práctica en Marburgo. Entre 1909/10, trabajó en su libro Termodinámica de la atmósfera. Estos años son algunos de los períodos más creativos de Wegener. El 6 de noviembre de 1912, empezó a exponer públicamente sus primeros pensamientos sobre la
Después de su regreso, se casó con Else Köppen, que era la hija del exprofesor de Wegener y mentor, el meteorólogo
Wegener luchó en la
Wegener desarrolló en 1915 la primera versión de la obra maestra El origen de los continentes y océanos. Al final de la guerra, Wegener publicó alrededor de 20 trabajos meteorológicos y geofísicos. En 1917, estudió científicamente el meteorito de Treysa.
Entre 1919 y 1923 Wegener trabajó en su libro Los climas en el pasado geológico, en el que trataba de sistematizar la nueva ciencia de la paleoclimatología en relación con su teoría de la deriva continental, que publicará junto con su padre.
En 1922 aparece la tercera edición, completamente revisada de su obra sobre el origen de los continentes y los océanos. Durante este tiempo, aumentó también la difusión de su teoría de la deriva, en un principio sólo en lengua alemana y a continuación, a nivel internacional.
En 1929 Wegener realizó su tercer viaje a Groenlandia, donde murió el 2 de noviembre de 1930.