Historia
El nacimiento de Albolote como entidad de población se inició con la llegada al trono del Reino de Granada de la dinastía Nazarí. Inicialmente se creó para dotar de tierras y casas a la guarnición militar que defendía el Camino Real de Jaén, asentando definitivamente el primer núcleo de habitantes que daría origen al actual Albolote. El término deriva del topónimo árabe "Qaryat al-Bollut", que significa «Alquería de las Encinas».
En las inmediaciones de Albolote, en Sierra Elvira, tuvo lugar la batalla de La Higueruela el 1 de julio de 1431, en la que las tropas de Juan II de Castilla derrotaron a los ejércitos granadinos. En la Sala de las Batallas del Monasterio de El Escorial hay una obra que hace referencia a dicha batalla y en la que aparece el nombre de Albolote.
En el siglo XVII pasó como señorío, por disposición de Su Majestad el Rey Felipe IV, a Don Antonio Álvarez de Bohórquez, primer Marqués de los Trujillos. En el año 1803 S.M. el Rey Carlos IV concede el título de Duque de Gor, con Grandeza de España a Don Nicolás Mauricio Álvarez de Bohórquez.
El 19 de abril de 1956 se produjo un fuerte terremoto de 5,1 grados en la escala Richter con epicentro en este municipio, dejando dañadas la mayor parte de las edificaciones de la localidad, y provocando al menos tres muertos de manera directa y multitud de heridos. Se trata del penúltimo seísmo registrado en España con víctimas mortales, tras el de Murcia en 2011.[2]