Albarracín |
Albarracín | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Vista de Albarracín y su muralla. | ||||
![]() | ||||
• | ![]() | |||
• | ![]() | |||
• | ||||
• | Teruel[2] | |||
Ubicación | 40°24′19″N 1°26′39″O / | |||
• | 1171[3] | |||
452,72 | ||||
1 044 hab. (2017) | ||||
• | 2,31 hab./km² | |||
Albarracinense, -a Albarriciense, -a Lobetano, -a | ||||
44100 | ||||
978 | ||||
Rául Jiménez Domingo ( | ||||
Santo Cristo de la Vega | ||||
Santa María | ||||
Ayuntamiento | ||||
[editar datos en Wikidata] |
Albarracín es una localidad y municipio
Se encuentra situada cerca de la antigua ciudad romana de Lobetum. Los árabes llamaron al lugar Alcartam que se derivaría del antiguo topónimo de Ercávida, pasando a denominarse más tarde como Aben Razin, nombre de una familia bereber, de donde se derivaría su nombre actual. Otros opinan que el término «Albarracín» derivaría del
Sin duda el topónimo procede de Ibn (ben) hijo de Razin (reyes taifas de Albarracín desde la fitna hasta Ibn Mardanis, rey Lobo de Murcia. Es decir, el lugar de los hijos de Razin, aunque hasta el s. XIX su nombre oficial es Ciudad de Santa María de Albarracín, denominándose en época islámica Santa María de Oriente.[