Agustín Codazzi |
Agustín Codazzi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti | |
Nacimiento | ![]() ![]() | |
Fallecimiento | ![]() ![]() | |
Causa de la muerte | ![]() | |
Familia | ||
Padres | Domenico Codazzi Constanza Bertoloti | |
Cónyuge | Araceli Fernández de la Hoz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, ingeniero, ![]() | |
Obras notables | • Atlas Físico y Político de la República de Venezuela (1840) • Jeografía Física i Política de las Provincias de la Nueva Granada (1856) • Atlas de los Estados Unidos de Colombia (1865) | |
Distinciones | Medalla de la | |
Firma | ![]() | |
[editar datos en Wikidata] |
Agustín Codazzi, de nombre completo Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti (en
Célebre geógrafo y cartógrafo nacido en Lugo, Ferrara, llegó a Sudamérica avanzado ya el siglo XIX y combatió a las órdenes del célebre corsario Aury, reclamando con éste la Independencia de La Florida. Cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, al ganarse la amistad y consideración de Simón Bolívar y otros generales patriotas se incorporó al ejército del Libertador, en cuyas filas, gracias a la preparación militar adquirida en academias italianas, tuvo destacada actuación como hábil artillero, y detentó el grado de coronel. Finalizada la lucha por la Independencia, dejaría de lado su actividad bélica para dedicarse a lo que realmente le apasionaba, la investigación geográfica y cartográfica, y llevaría a cabo su singular obra: la geografía y el atlas de las provincias venezolanas[7] (sucesivamente, en su liderazgo de la
Comisión Corográfica de Colombia, realizó innumerables tareas para el gobierno de Bogotá, tanto cartográficas como militares).
Codazzi fue hijo de Domenico Codazzi, un comerciante de telas, y de Constanza Bartolotti.[5]
Codazzi quedó huérfano de madre en 1799, cuando solo tenía 6 años de edad. Fue enviado entonces a la escuela pública de Lugo, en donde recibió sus primeros estudios con el profesor ciego Pier Matteo Zappi;[5]
Domenico Codazzi tenía en mente que su hijo Agustín fuera un hombre de leyes; para tal efecto hace que su hijo acepte el trabajo de escribano del Juzgado de Paz de Lugo en
En la Academia de Pavía obtuvo el grado de subteniente en
También combatió en la
Tras la derrota de
Luego de la derrota de Napoleón y su exilio en la
Luego de la disolución del ejército italo-británico, y usando los ahorros de casi tres años en las filas, decidió dedicarse a seguir los pasos de su padre en el comercio.[6]
En esa ciudad conoció a quien sería su gran amigo,
Siguiendo el rumor de que
Nuevamente quedaría frustrado su propósito, pues la expedición holandesa ya había partido. En vista del contratiempo, Codazzi y Ferrari decidieron embarcarse con rumbo a
Al poco tiempo de su llegada a Baltimore en
Sin embargo dicha república duró poco, debido al escaso apoyo de las
A mediados de
Ese mismo año, Codazzi fue enviado por Aury a Bogotá ingresando por el Atrato[12]
Con el producto de sus aventuras en el
Durante su estadía en el Zulia, el general
Con base en este encargo, Codazzi empezó a levantar los planos del litoral venezolano y a efectuar mejoras a las fortificaciones costeras. Este fue el primer paso en su carrera como geógrafo y naturalista. Justamente cuando se encontraba realizando estas funciones, surgieron los acontecimientos que llevaron a la
Luego de estos acontecimientos, Codazzi decidió quedarse en Venezuela, donde presentó su carta general del Zulia al congreso recién formado en
Desde
Este trabajo sin embargo se vio periódicamente interrumpido por esporádicos compromisos relacionados con sus funciones de jefe de Estado Mayor: primero para atender las diversas revueltas contra el gobierno de Páez por parte de alzados militares principalmente en
Durante uno de sus cortos descansos de sus actividades tanto cartográficas como militares en la ciudad de
Efectivamente Codazzi hubo de terminar el mapa completo de
Una de las cuestiones más difíciles que Codazzi enfrentó en la elaboración de su atlas fue la definición de límites, no solamente entre las diversas provincias estudiadas sino entre
A su regreso a Venezuela, Codazzi se desempeñó como Director de la Academia Matemática de
Codazzi no se desanima por el naufragio: ese mismo año concibe y formula un proyecto de colonización para Venezuela con familias europeas,[19]
Agustín Codazzi llegó a
Habiendo llegado Codazzi a la
Como estímulo, Mosquera nombró a Codazzi teniente coronel del ejército neogranadino y además jefe del Colegio Militar de
A diferencia del trabajo casi individual que se realizó en Venezuela, la comisión pretendía ser un trabajo colectivo y especializado: geógrafos, cartógrafos, botánicos, pintores y escritores, todos ellos dirigidos por el coronel Agustín Codazzi.[10]
A mediados de 1850 pudo por fin llamar a su familia que estaba en el exilio en Aruba, y se instaló a vivir en la carrera 6 con calle 6 de Bogotá. Sus hijos Domingo y Lorenzo formaron parte de la expedición como miembros anexos y ayudantes de su padre.[6]
La
Como producto de sus tareas dentro de la comisión, publicó diversos libros: Apuntaciones sobre inmigración y colonización (1850), Geografía física i política de la provincia de Ocaña (1850), Resumen del diario histórico del Ejército del Atlántico, Istmo y Mompox, llamado después Ejército del Norte (1855), Jeografía Física i Política de las Provincias de la Nueva Granada (1856), Descripción general de los indios de la Nueva Granada (1857), Descripción del territorio del Caquetá (1858), Antigüedades indígenas de San Agustín (1858).[2]
Debido a las continuas exploraciones de extranjeros en el
Cuando realizaba sus trabajos corográficos en Panamá, Codazzi se vio envuelto en el conflicto surgido por el derrocamiento de
Uno de sus grandes problemas al momento de cartografiar la Nueva Granada fue, sin duda, el constante cambio de divisiones administrativas de la república y los límites entre estas. Es así como de 1850 se pasan de tener 31 provincias[20]
El ascenso al poder de
A pocos días de llegar a la Sierra, la malaria lo atacó[20]
El año de la muerte de Codazzi también se dieron los decesos de
Aunque su obra en la Nueva Granada quedó incompleta, correspondió a sus asistentes y seguidores completar y publicar los mapas de la república.[17]