Agudeza y arte de ingenio |
Agudeza y arte de ingenio (
La teoría sobre el
El libro de Gracián no es una retórica más entre las de su tiempo, pues su análisis del hecho literario parte de los ejemplos extraídos de los textos y no de una preceptiva previa.
Gracián escribió dos tratados sobre el ingenio y la agudeza. El primero lo publicó en
Es en este tratado donde aparece la definición que del concepto da Gracián:
un acto del entendimiento que expresa la correspondencia que se halla entre los objetos
Baltasar Gracián, Agudeza y arte de ingenio.
Para la filosofía de Gracián, las esferas de actuación de las dos potencias de la persona son ingenio y juicio. Si el juicio aspira a la verdad, el ingenio tiene como objeto además la hermosura. Así, la agudeza sería el procedimiento mental que encuentra una correspondencia entre dos sujetos (objetos, según la denominación de Gracián). Cuando esa conexión se materializa en el discurso, nos encontramos ante el concepto. El concepto sería la concreción en una idea de la potencia o capacidad para la agudeza.
Posteriormente, y aplicando estas premisas al objeto literario, Gracián analiza y clasifica los distintos tipos de conceptos y agudezas existentes. Distingue tres clases de agudeza: de perspicacia, que tiene por objeto la verdad útil; de ella ya ha hablado en el
A partir de ahí, Gracián clasifica los distintos tipos de agudeza artificiosa, y los divide en dos grandes bloques, la agudeza simple y la agudeza compuesta. La primera, también llamada agudeza pura, no contiene más que un concepto. La segunda es la que forma la «trabazón de un discurso».
Debemos añadir que la Agudeza... supone también una antología de la poesía antigua y moderna al gusto de Gracián. Entre los clásicos latinos, trae ejemplos de