Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo |
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo | ||
---|---|---|
![]() Logo de EU-OSHA. | ||
![]() Una manifestación pasa ante la sede de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en la | ||
Información general | ||
Acrónimo | EU-OSHA | |
Tipo | ![]() | |
Fundación | ||
Sede | ![]() | |
43°15′45″N 2°56′00″O / | ||
Organización | ||
Dirección | Christa Sedlatschek | |
Entidad superior | ||
Relacionados | ||
[editar datos en Wikidata] |
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA por sus siglas en inglés) es el
Esta
EU-OSHA tiene su sede en
En 1994 se instituyó la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: para recopilar, analizar y divulgar información relacionada con la SST. La creación de organismos comunitarios descentralizados no es algo nuevo, puesto que los primeros organismos (el Centro Europeo de Desarrollo de la Formación Profesional y la Fundación para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo) datan de los años 70. Sin embargo, en la década de los noventa y al hilo de la dinámica de la realización del mercado interior, han aparecido una serie de organismos nuevos, dando una nueva dimensión a lo que constituye el modelo comunitario de agencias europeas en la actualidad. Las llamadas agencias de segunda generación constituyen la respuesta a un deseo de descentralización geográfica y a la necesidad de hacer frente a nuevas tareas de naturaleza técnica o científica. La mayoría de ellas inició sus actividades en 1994 o 1995, tras la decisión del Consejo Europeo de Bruselas de 29 de octubre de 1993 que fijó la sede de siete agencias, algunas de las cuales ya tenían su reglamento de base aprobado por el Consejo varios años antes. En diciembre de 2003, los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron de nuevo las sedes de varias agencias, algunas de las cuales ya estaban funcionando en Bruselas provisionalmente. A este grupo de agencias lo llamamos de «tercera generación». Instauración efectiva de la Agencia La primera reunión del consejo de dirección de la Agencia se celebró los días 25 y 26 de octubre de 1995 en la sede de la Agencia en Bilbao (España). El 3 de julio de 1996 el consejo de dirección eligió el primer director de la Agencia, quien tomó posesión el 15 de septiembre de 1996 y reclutó al personal permanente que permite a la Agencia ser completamente operativa. La Agencia debe establecer una red que comprenda: • Los principales elementos que componen las redes nacionales de información, incluidas las organizaciones nacionales de los interlocutores sociales, de acuerdo con la legislación nacional; • Los centros de referencia nacionales; • Los centros temáticos europeos.