Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar |
Aeropuerto de Trelew Almirante Marcos A. Zar | |||||
---|---|---|---|---|---|
Vista del aeropuerto desde la ruta 3. | |||||
Localización | |||||
43°12′35″S 65°17′02″O / | |||||
País | |||||
Elevación | 43 | ||||
Sirve a | ![]() | ||||
Detalles del aeropuerto | |||||
Tipo | Público y militar | ||||
Operador | |||||
Estadísticas (2017) | |||||
Pasajeros | 345.206[1] | ||||
Operaciones aéreas | 5.059[1] | ||||
Cargo (TM) | 368[1] | ||||
Pistas | |||||
[editar datos en Wikidata] |
El Aeropuerto Almirante Marcos A. Zar (
El aeropuerto no solo le da servicio a Trelew, sino que también lo hace a
Lleva su nombre en homenaje al Vicealmirante
Es el primer aeropuerto temático del país, ya que cuenta con distintas tipologías arquitectónicas que lo transforman en un edificio con diversos aspectos que hacen a la paleontología, poniendo especial énfasis en unificar su fachada. Este proyecto se realizó con la ayuda del
Cuenta con un casco de
Actualmente, existe un proyecto de crear una terminal de cargas para exportar productos de la provincia.
El aeropuerto es el más importante del norte chubutense con un flujo de 230.000 pasajeros por año (arribados y salidos). Dadas las condiciones climáticas reinantes, el mismo es operable el 98% del año. Sus medidas de seguridad y la falta de obstáculos geográficos en el aérea de emplazamiento lo transforma en un aeropuerto alternativo para aeronaves con emergencias en vuelo. Este aeropuerto cumple con todas las normativas y medidas necesarias para que los despegues y aterrizajes sean seguros y sin inconvenientes.