Trayectoria
Como jugador
Empezó jugando en las categorías inferiores del Club Deportivo Toledo hasta 1979, año en que pasó a formar parte de la primera plantilla. En la temporada siguiente ingresó en las filas del CD Ciempozuelos. Fichó por el Club Atlético de Madrid en 1982 para jugar en las categorías inferiores hasta que, en la temporada 1986/87, le llegó la oportunidad de jugar con el primer equipo.
Debutó en Primera División el día 12 de abril de 1987 en el partido Real Murcia CF 1 - 2 Atlético de Madrid. En su primera campaña no dispuso de muchas oportunidades pero, en la siguiente, consiguió la titularidad. En la temporada 1990/91, Abel tuvo una muy buena actuación y ganó una Copa del Rey además de conseguir el subcampeonato de Liga. Ese año consiguió el récord del portero que más tiempo ha estado sin encajar un gol, concretamente 1275 minutos; comenzó el 25 de noviembre de 1990, en el partido RCD Mallorca 1 - 0 Atlético de Madrid, cuando el jugador del Mallorca Claudio le marcó un gol en el minuto 31. Desde entonces, Abel mantuvo su portería imbatida durante 14 jornadas ligueras hasta que, el 17 de marzo de 1991, en la 26.ª jornada, encajó un tanto en el partido Atlético de Madrid 3 - 1 Real Sporting de Gijón, cuando Luis Enrique consiguió batirle en el minuto 45. Además, esa misma temporada ganó el Trofeo Zamora al encajar 17 goles en 33 partidos. Abel consiguió un promedio de 0,51 goles por partido, la segunda mejor marca en la historia de la Liga.
En la temporada siguiente, volvió a proclamarse campeón de la Copa del Rey y quedó segundo en la lucha por el Trofeo Zamora, por detrás de Paco Buyo. Permaneció en el Atlético de Madrid nueve temporadas, hasta 1995, año en que fichó por el Rayo Vallecano de Madrid para disputar su última temporada en activo.[1] Con este equipo consiguió mantenerse en la Primera División tras superar la promoción frente al RCD Mallorca. Abel disputó un total de 264 partidos en la máxima categoría del fútbol español.
Selección nacional
Fue internacional con la Selección española en dos ocasiones, ambas con Luis Suárez como técnico. Su debut se produjo el 27 de marzo de 1991.[2]
Como entrenador
Después de su retirada de los terrenos de juego comenzó su carrera como entrenador. Empezó realizando labores de entrenador de porteros, adjunto a la secretaría técnica y llegando a ser segundo entrenador del Club Atlético de Madrid, a las órdenes de César Ferrando, en la temporada 2004/05.[3]
- CF Ciudad de Murcia
En la temporada 2005-06 debutó como entrenador dirigiendo al CF Ciudad de Murcia.[5]
- Levante UD
A media temporada 2006/07, Abel Resino fichó por el Levante UD,[8]
- CD Castellón
El 11 de junio de 2008 se hizo oficial su contratación como entrenador del CD Castellón, sustituyendo a José Murcia.[9] No obstante, el 3 de febrero de 2009 dejó el club castellonense (6º clasificado en ese momento).
- Atlético de Madrid
Resino dimitió como entrenador del Club Deportivo Castellón para dirigir al Atlético de Madrid, cuyo banquillo había quedado vacante tras la destitución de Javier Aguirre.[14]
- Real Valladolid
El 5 de diciembre de 2010 fichó por el Real Valladolid CF hasta final de la temporada 2010/11, con opción a una más en caso de ascenso.[16]
- Granada CF
El día 23 de enero de 2012, se hizo cargo del Granada Club de Fútbol tras la destitución de Fabri González,[19]
- Celta de Vigo
El 18 de febrero de 2013 se anunció su contratación como nuevo entrenador del Real Club Celta de Vigo, relevando a Paco Herrera con el objetivo de lograr la permanencia.[22]
- Granada CF
El 19 de enero de 2015 inició su segunda etapa al frente del Granada CF.[24]