1493: la armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristóbal Colón en su viaje de regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber descubierto.
1600: en el Virreinato del Perú explota el volcán Huaynaputina (80 km al E-SE de Arequipa), eyectando unas 32 millones de toneladas de partículas a la atmósfera, lo que genera una nube ácida que tendrá repercusiones en todo el mundo. Solo en Rusia morirán de hambre 2 millones de personas (un tercio de sus habitantes).
1927: en Shanghái se realiza una huelga insurreccional contra el dictador de la ciudad, general
Sun Chuan Fang, y contra las fuerzas británicas de ocupación.
1928: Malcolm Campbell establece la supermarca de velocidad automovilística en 333,06 km/h.
1948: la Cámara belga aprueba la concesión del voto a la mujer.
1951: se establece el mando general de las fuerzas de la OTAN en Rocquencourt, cerca de Versalles (Francia).
1951: se estrena en Barcelona la película La revoltosa, protagonizada por Carmen Sevilla y Tony Leblanc.
1952: el general Perón proclama la necesidad de incrementar rápidamente en Argentina la producción agrícola y minera y reducir el consumo de carne para aumentar las reservas de divisas.
1961: en El Cairo, la embajada de Bélgica es saqueada por estudiantes en protesta por el anuncio del asesinato de Patrice Lumumba.
1962: en la finca Malehual, cerca del
batey San Gregorio, en Manguito (de la provincia cubana de Matanzas), la banda del terrorista René Besú Arencibia ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesina al campesino Manuel Quintana Tejera.[1]
1964: es recobrado el cuadro de RubensCabezas de negros, que había sido robado del museo de Bruselas.
1965: el Consejo Federal suizo toma medidas para la limitación y reducción escalonada del número de trabajadores extranjeros.
1971: Egipto propone que se reconozca a Israel como estado a cambio de que se retire de los territorios ocupados.
1972: en una hostería de montaña cerca de
Karuizawa (en la prefectura de Nagano, Japón) estudiantes izquierdistas del Ejército Rojo Japonés secuestran a una mujer. Terminará el 28 de febrero: dos policías asesinados, la rehén rescatada y todos los delincuentes presos.
1983: en la abandonada estación Moreno ―que se encuentra a 66 km al norte de Empalme, y a 75 km al sur de Hermosillo― un tren de carga choca contra un tren de pasajeros (estacionado por problemas técnicos) sin señalización adecuada. Mueren unas 400 personas.[2]
1985: un Boeing 727 se estrella en Bilbao al chocar con la antena de comunicaciones del monte Oiz causando la muerte de los 148 ocupantes de la nave.
1991: en España se termina la construcción del Puente del Centenario en Sevilla, proyectado con motivo de la Expo'92.
1992: ratificado el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas, oficialmente en guerra desde 1953.
1993: aparecen fragmentos del cráneo de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia, procedentes de sus restos calcinados y desenterrados por la Unión Soviética en Berlín en 1945.
1994: la sonda estadounidense Clementine entra en órbita lunar.
2000: la agrupación Primer Comando de la Ciudad (PCC), responsable del narcotráfico en las cárceles brasileñas, organiza el mayor motín de la historia carcelaria de este país, con el resultado de 17 muertos.
2000: en Bruselas, el grupo francés Usinor, el luxemburgués Arbe y el español Aceralia presentan su proyecto de fusión para crear el líder mundial de la industria siderúrgica.
2003: en Hamburgo, el Tribunal Superior condena a 15 años de prisión al marroquí
Mounir El Motassadeq, primer sentenciado por los atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos.
2006: en la isla filipina de Mindanao, un alud sepulta varias casas en la aldea de Depore, y deja 12 desaparecidos.
2006: en la mina "
Pasta de Conchos" en el estado mexicano de Coahuila se registra un accidente en el que mueren 63 mineros cuyos cuerpos permanecen atrapados.