10 de febrero: en Egipto se promulga una Constitución, válida para tres años.
10 de febrero: en España se restablecen las disposiciones del reglamento de 1930 respecto del peso, edad y defensas de los toros de lidia.
10 de febrero: se produce la ruptura de las negociaciones económicas entre Egipto y la RFA, a causa de los contactos establecidos por Egipto con la RDA.
13 de febrero: en España, el Ministerio de Información y Turismo decreta la creación de la Filmoteca Nacional.[3]
16 de febrero: El presidente Juan Domingo Perón propugna una unión entre Argentina y Chile para constituir el núcleo de unos Estados Unidos de Hispanoamérica.
18 de febrero: en Estados Unidos, Lucille Ball y Desi Arnaz firman un contrato de 8 millones de dólares para continuar la serie de televisión Yo amo a Lucy durante 1955.
1 de marzo: se inicia la vuelta aérea a España, de 3 días de duración y un recorrido de 2140 km.
5 de marzo: en Moscú fallece Iósif Stalin (74), secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
17 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómicaAnnie, de 16 kilotones. Esta explosión atómica fue televisada para toda la nación. Se probaron ocho refugios para bombas de uso residencial, cincuenta automóviles a variadas distancias del hipocentro, y dos casas de madera. Fue la bomba n.º 35 de las 1132 que ese país detonó entre 1945 y 1992.
24 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Nancy, de 24 kilotones.
31 de marzo: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Ruth, de 0,2 kilotones. Fue la primera bomba del laboratorio Lawrence Livermore National Laboratory (UCRL); fue una
bomba de hidrido de uranio, pero fue una
bomba fallida (fizzle, una bomba que genera mucho menos potencia de la esperada).
Abril
1 de abril: en Lima (Perú) Finaliza la Copa América y Paraguay gana por Primera Vez la Copa América tras ganarle 3-2 a Brasil.
2 de abril: en Austria se constituye un nuevo Gobierno presidido por el canciller federal Julius Raab.
3 de abril: la cantante peruana Yma Súmac logra el reconocimiento del público y la crítica internacional.
1 de mayo: en Buenos Aires (Argentina), varios cientos de miles de obreros concurren ―a pesar de las amenazas de bombas― al discurso del presidente constitucional Juan Domingo Perón por el Día del Trabajador. Explotan siete bombas, sin dejar víctimas.[5]
6 de mayo: en Estados Unidos, el ministro de asuntos exteriores, John Foster Dulles, formula por vez primera, la teoría del dominó, según la cual una victoria de los comunistas en Indochina, provocaría una reacción en cadena favorable al comunismo en toda Asia.
Hongo del proyectil atómico Grable, disparado con el cañón atómico M65.
25 de mayo: a las 8:30 (hora local) o 15:30 (hora mundial): en el área 5 del Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos dispara la bomba atómicaGrable, de 15 kilotones, la primera bomba de
artillería nuclear (disparada desde el cañón M65). Más de 21 000 soldados participaron en tierra en el ejercicio Desert Rock V, con la presencia de un número de altos oficiales militares.
4 de agosto: la expedición peruana Cordillera Blanca, hace mediciones luego de conquistar la cima del nevado Huascarán (de 6768 msnm), el más alto del país.
23 de agosto: en Semipalatinsk (Kazajistán) la Unión Soviética hace detonar en caída libre a 600 m de altura su quinta bomba atómica, que la CIA bautizará como Joe-5, de 28 kilotones. Es la primera prueba de una RDS-4, la primera bomba nuclear «táctica».
8 de septiembre: en Semipalatinsk, la Unión Soviética hace detonar a 220 m de altura su séptima bomba atómica, de 1,6 kilotones.
10 de septiembre: en Semipalatinsk, la Unión Soviética hace detonar a 220 m de altura su octava bomba atómica, de 4,9 kilotones.
14 de septiembre: en Estados Unidos, el segundo informe Kinsey, El comportamiento sexual de la mujer, se convierte en best-seller, en corto tiempo. En 1948 había descrito la sexualidad masculina de manera escandalosa.
7 de diciembre: en Irán, una visita del vicepresidente estadounidense Richard Nixon provoca varios días de protestas y disturbios. Tres estudiantes mueren por disparos de la policía en Teherán.
9 de diciembre: en Estados Unidos, la empresa General Electric anuncia el despido de todos los trabajadores sospechosos de estar afiliados al Partido Comunista o de tener ideologías izquierdistas.