1 de febrero: el Banco de México vincula la cotización del peso mexicano a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
14 de febrero: en Quito (Ecuador), una emisora transmite la versión radiofónica de Orson Welles de la novela La guerra de los mundos de Herbert George Wells, y causa el mismo pánico que en Nueva York diez años antes.
16 de febrero: en Nueva York (Estados Unidos) en la sede de la ONU comienzan las conversaciones sobre Berlín entre los delegados de Estados Unidos y la Unión Soviética.
17 de febrero: en Barcelona son fusilados cuatro miembros del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).
20 de febrero: en las islas de Cabo Verde un derrumbamiento ocasiona 232 muertos y 50 heridos.
21 de febrero: Nicaragua da por terminadas las diferencias existentes con Costa Rica, a causa de las actividades de los exiliados costarricenses.
5 de mayo: en San Juan (Puerto Rico) el contador puertorriqueño Juan Ángel Gil organiza la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad. Se instituye el Día del Contador de las Américas. Nace la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
14 de mayo: en Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón nacionaliza el último ferrocarril extranjero en el país: el Ferrocarril Central de Buenos Aires.
Junio
20 de junio: en Argentina, el presidente Juan Domingo Perón decreta que las universidades nacionales de ese país serán gratuitas para los habitantes de Argentina y de todos los países latinoamericanos. Esa ley se mantiene hasta la actualidad.
23 de junio: en la Ciudad del Vaticano, el papa Pío XII excomulga a todos los comunistas y sus simpatizantes de «el pasado, el presente y el futuro».
16 y 17 de agosto: en Santiago de Chile, los carabineros reprimen una manifestación ―con motivo del alza del valor del transporte colectivo en 20 centavos de peso (una «chaucha»)― dejando un saldo de varios muertos. (Revuelta de la Chaucha).
16 de octubre: Celebración en Madrid del I Congreso Interiberoamericano de Educación y se crea la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
9 de noviembre: en Colombia el gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez declara la
censura de prensa por medio del Decreto 3521. Igualmente, por medio del Decreto 3518 declara perturbado el orden público e instaura el estado de sitio en todo el territorio nacional.