9 de marzo: Respondiendo a la indignación nacional a la derrota en Adua en Abisinia, dimite el primer ministro italiano Francesco Crispi. Posteriormente, se reconocería a Abisinia (Etiopía) como un Estado independiente.
15 de junio: en alta mar, frente a las costas de Iwate (Japón) a las 7:32 (hora local) sucede un terremoto de 8,5 grados en la escala sismológica de Richter. El tsunami resultante golpea la costa en la localidad de
Sanriku, alcanzando los 24 metros de altura, el más alto registrado en Japón. En la localidad mueren 18 158 personas y unas 10 000 casas quedan destruidas. Los pescadores, a unos 30 km de la costa, no sienten nada, pero a la mañana siguiente encuentran la costa llena de escombros y de los cadáveres de sus familiares.
27 de agosto: en Zanzíbar, los barcos de la Armada Real británica destruyen a cañonazos el palacio
Beit al Hukum en 38 minutos, los soldados invaden el país y lo convierten en
colonia británica. Se considera la guerra más corta de la Historia.
Septiembre
27 de septiembre (día de san Damián): en los bosques de
Sandoá (en el oriente de Paraguay), colonos paraguayos matan a tiros y machetazos a una familia de la etnia aché, y secuestran a una niña sobreviviente,
Krÿguí (de tres años) ―a la que bautizan Damiana―. Los antropólogos
Hernan F. C. Ten Kate (de Países Bajos) y
Charles de la Hitte (Francia) se la compran para estudiar el «eslabón perdido» entre los monos y los seres humanos.[1]