1450: en Francia se libra la batalla de Formigný. Los franceses atacan y casi aniquilan a los ingleses, acabando así con la dominación inglesa en el norte de Francia.
1573: el capitán Juan de Garay parte de Asunción (actual Paraguay) hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 «mancebos nacidos de estas tierras». Al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1905: en Tomé (Chile), el profesor Vicente Palacios es nombrado primer director del Liceo de Hombres, establecimiento que actualmente lleva su nombre.
1907: en la costa sur de México, cerca del puerto de Acapulco, ocurre un sismo de magnitud 7,9 (MW) que afecta a gran parte del país. El movimiento telúrico provocó un tsunami.
1910: en Estados Unidos, el presidente William Howard Taft comienza la tradición de lanzar la primera pelota en un partido de béisbol.
1912: en el medio del océano Atlántico norte (a 1950 km al este de Nueva York, 3430 km al oeste de Oporto (Portugal) y 600 km al sur-sureste de la costa de Terranova), el barco británico Titanic choca contra un iceberg a las 23:40 en su viaje inaugural: acabó de hundirse a las 2:20 de la madrugada siguiente. Mueren 1517 personas de las 2223 que viajaban a bordo.
1931: en España se proclama la Segunda República, tras las elecciones celebradas después de la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera (enero de 1930), en las que los republicanos triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia. Ante el decidido impulso republicano en las ciudades, el rey Alfonso XIII decide abandonar el país. Éibar será la primera localidad en que se ice la bandera republicana.
1958: la nave espacial soviética Sputnik 2 se desintegra con el cuerpo de la perra Laika (el primer ser vivo terráqueo en el espacio) en su interior al penetrar en la atmósfera.
1958: en la selva de la Sierra Maestra (la provincia más oriental de Cuba), el guerrillero Fidel Castro realiza su primera alocución en Radio Rebelde (fundada dos meses antes). Analizó el sangriento fracaso de la huelga general del 9 de abril, pidió redoblar los esfuerzos en la lucha contra la tiranía de Batista, y ratificó el juramento de que la fortaleza de la montaña jamás sería vencida y que la Patria sería libre o en ese empeño caería hasta el último combatiente.
1958: en su casa de calle Washington entre Rivera y Maceo (en el
Barrio Azul de Arroyo Naranjo, en los suburbios al sur de La Habana), los esbirros al mando del capitán Brito asesinan a los guerrilleros Holvein Quesada Rodríguez y Evidio Marín.
1962: en un pozo a 171 metros bajo tierra, en el área U12k.01 del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica
Platte, de 1.9 kilotones. Es la bomba n.º 227 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1964: en Cabo Cañaveral (Estados Unidos), la tercera etapa de un cohete Delta se enciende prematuramente en una sala de ensamblaje, matando a tres técnicos.
1979: Los Gobiernos de Cuba y Granada establecen relaciones diplomáticas.
1979: en Las Vegas (Estados Unidos) el boxeador argentino Víctor Galíndez reconquista el título mundial de los mediopesados al vencer por nocaut técnico a
Mike Rossman.
1983: Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 991,
Turquoise.
1986: en Libia sucede el bombardeo estadounidense contra objetivos civiles, como represalia por el supuesto patrocinio de esa nación al terrorismo contra intereses y ciudadanos estadounidenses.
2010: en Estados Unidos se estrena un episodio de la serie animada de televisión South Park llamada «200», que de pronto se convirtió en uno de los episodios más controvertidos de la televisión por presentar caricaturas de Mahoma (una actividad para la que los musulmanes proponen la pena de muerte).
2012: en Botsuana, el rey Juan Carlos I sufre una fractura de cadera durante una cacería de elefantes.
2013: en Venezuela se celebran elecciones presidenciales para el período 2013-2019 para elegir al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.